ESCUCHA ACTIVA/HABILIDADES SOCIALES/ASERTIVIDAD

1. ESCUCHA ACTIVA

2. HABILIDADES SOCIALES

3. ASERTIVIDAD 

 


1. ESCUCHA ACTIVA 

 

1.      Tipos de escucha

2.      Proceso de escucha activa

3.      Empatía

4.      Centrarse en las ideas clave

5.      Estrategias de escucha activa

6.      10 Reglas de oro

7.      Guía de observación

 

La escucha activa consiste en el esfuerzo físico y mental de querer captar con atención la totalidad del mensaje que emite una persona, tratando de interpretar el significado correcto del mismo, a través del comunicado verbal y no verbal que realiza el emisor e indicándole mediante la retroalimentación lo que creemos que hemos entendido.

 

1. TIPOS DE ESCUCHA

 

Podemos distinguir varios tipos de escucha atendiendo a las motivaciones de la misma y a la manera en que se efectúa.

Dispersa: Es esa manera de escuchar en que se oye la música de fondo, a la que a veces se presta a tención, a veces no… Lo hacemos también cuando lo qeu se habla no nos importa.

Informativa: escucha seleccionando la información que le interesa al receptor.

De agrado: escucha de manera relajada y busca placer, entendimiento o inspiración.

Reflexiva: escucha que reflexiona sobre el mensaje o parte de él.

Analítica: escucha el orden y el sentido de la información para entender la relación entre las ideas. Medita sobre lo que se ha dicho y examina si las conclusiones son lógicas y objetivamente correctas. El receptor separa la información de las emociones del emisor.

Empática: escucha sin prejuicios, da apoyo a quien habla y aprende de la experiencia de su interlocutor. Muestra calidez y evita interrumpir y dar consejos

Activa: escucha intentando captar la totalidad del mensaje, interpreta el significado y envía señales de confirmación que se escucha. Su objetivo consiste en captar por completo lo que comunica la otra persona.

 

2. PROCESO DE ESCUCHA ACTIVA

·         Hacerse consciente del otro: concentrarse en el mensaje de la otra persona, evitando todo tipo de distracción mental (prejuicios) o ambiental (ruidos…) haciendo el esfuerzo personal de prestar atención (empatía) y demostrando al emisor que percibimos el mensaje.

·         Quela posición y lamirada acompañen y faciliten la comunicación. mantener una posición adelantada, avanzando todo el cuerpo desde la cintura. Mantener nuestra mirada fija sobre los ojos de nuestro interlocutor, pero sin agobiar. Una mirada en exceso fija puede molestar a la otra persona.

·         Observar los gestos y ademanes del interlocutor, para entender mejor la intención y el sentimiento de lo comunicado.

·         Detectar las palabras clave: los mensajes son adornados muchas veces con cientos de palabras, pero las ideas claves son las que dan el contenido exacto de la misiva. Las palabras clave nos transmiten de verdad la información y los intereses del emisor.

·         Interrogarse constantemente el significado de las palabras claves que nos están diciendo: preguntarnos de forma reflexiva. ¿Es esto lo que quiere decirme? ¿Qué hay detrás de sus palabras? ¿Qué quiere indicar?

·         Retroalimentar al interlocutor en momentos oportunos:

§   La impresión de lo me dices es…

§  Si entiendo bien, quieres decirme…

§  Los puntos resumidos de lo que has dicho son…

§  Aclárame este extremo…

 

3. EMPATÍA

 

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, es comprender lo que siente. Sin embargo, no significa opinar lo mismo que el otro, ni sentir lo que él siente. Se trata de aceptar y respetar sus ideas y emociones, compresión e interés por los problemas del otro y ganas de ayudar a los demás.

La empatía es una destreza básica de la comunicación interpersonal y de la relación entre personas.

Rasgos de empatía:

 

No juzgar o descalificar.

Prestar atención a los gestos corporales.

Mantener la cordialidad, siguiendo su pensar y conversando sobre los temas que el interlocutor considere importantes.

Comprender el mensaje, poniéndonos en su lugar.

Intentar percibir los sentimientos, valores y emociones del interlocutor.

Abrirse a otros puntos de vista.

Animar a seguir hablando o a expresarse mejor

 

4. CENTRARSE EN LAS IDEAS CLAVES

 

Las ideas e intenciones tienen más importancia que las palabras. Trasmitimos ideas a través de palabras. Detente y obtén el significado o sentido adecuado.

La persona que habla intenta contar algo que le interesa o preocupa, eso es lo que hay que captar, a veces las palabras enmascaran lo que no nos atrevemos a decir

Enfoca lo principal y lo necesario de las ideas esenciales. Capta el qué, por qué, cómo y para qué del mensaje. Esto abarca la representación mental de todo lo que parezca importante para tu interlocutor.

Una manera simple de tratar las ideas esenciales es enfocarse en el tema y en los comentarios sobre el tema. El tema es el qué y los comentarios abarcan a lo que se diga sobre ese qué.


 

5.  ESTRATEGIAS DE ESCUCHA ACTIVA

 

LENGUAJE VERBAL

 

Refuerzo positivo: alentamos a nuestro interlocutor para que continúe hablando con expresiones como: sí, de acuerdo, muy bien…

Paráfrasis: repetimos las mismas palabras que hemos escuchado, con franqueza, sin ironía o mala intención. En un momento de pausa, decir: resumiendo…, entiendo que…

Proponer lo que se deduce de lo escuchado, para que el otro vea también el sentido entendido y expresado: lo que dices significa…,  eso nos puede ayudar para…

Solicitar ampliación de lo dicho: dime un ejemplo, aclárame esto…, háblame sobre…

Hacer preguntas: que demuestras interés, atención y ganas de profundizar en lo dicho. Mejor preguntas abiertas: qué quieres decir con…, para qué utilizas…,

Silencio: habla la otra persona, mantén el silencio y escucha. A veces es mejor ni siquiera responder, solo escuchar.

 

LENGUAJE NO VERBAL

Prestar atención al lenguaje no verbal sirve para recibir información de nuestro interlocutor y para proporcionársela a él.

Lenguaje del cuerpo: mantener el cuerpo hacia él, no girar la cabeza. Observar loq eu hace él con las manos, con su cabeza y rostros.

Mirada: mirar a los ojos con calma, pausarla de vez en cuando. Observar qué hace él/ella, si la aparta, si  la dirige hacia algún lugar…

Asentir con la cabeza para mostrar aprobación y comprensión.

Gestos que expresen y acompañen emociones.

Sonrisa acogedora.


 

 

6.  10 REGLAS DE ORO

 

1. Debes parecer un oyente activo, no solo serlo

2. Deja tus emociones, tus juicios y opiniones, vas a escuchar otras emociones, juicios y opiniones.

3. Mira a los ojos del emisor.

4. Escucha con los ojos igual que con los oídos.

5. Escucha la melodía del lenguaje.

6. Escucha las ideas

7. Escucha los sentimientos

8. Escucha el silencio

8. Crea confianza.

9. Alienta, apoya, anima.

10. Concéntrate en lo que dice el emisor. 


 

ESCUCHA ACTIVA

 

GUÍA DE OBSERVACIÓN

 

A. LENGUAJE VERBAL

 

Historia:

-          Quién

-          Qué

-          Dónde

-          De qué manera

-          Por qué

-          De qué modo

-          Cuándo

 

Palabras claves:

-          Cuáles son:

 

-          Qué quiere decirme:

 

-          Qué hay detrás

 

 

B. LENGUAJE NO VERBAL

 

Rostro:

-          Ojos

 

-          Boca

 

-          Rasgo general

 

Manos

 

Cuerpo

 

C. EMOCIONES

 

D. IMPRESIÓN GENERAL

 

 

2. HABILIDADES SOCIALES

 

 1. Introducción

2. Definición de habilidad social

3. ¿Por qué la gente no es habilidosa socialmente?

4. Tipos de habilidades

5. ¿Cómo podemos ser más habilidosos?

 

1.  INTRODUCCIÓN

No es ningún secreto que una de las partes más importantes de nuestra vida son las relaciones sociales. En cada una de las cosas que hacemos hay un componente de relaciones con los demás que determina en gran medida (facilitando o entorpeciendo) nuestra búsqueda de la felicidad.

Es creencia común que la simpatía y el atractivo social de algunas personas es innato. Sin embargo, está claro que es algo que se adquiere a través de experiencias que los van modelando hasta hacerlos expertos en estas habilidades.     

Raramente en nuestra vidas vamos a poder escapar de los efectos de las relaciones sociales, ya sea en nuestro lugar de trabajo, de estudios, nuestros ratos de ocio o dentro de nuestra propia familia. Una interacción placentera en cualquiera de estos ámbitos nos hace sentirnos felices, desarrollando nuestras tareas con mayor eficacia. De hecho, una baja competencia en las relaciones con los demás puede llevar al fracaso en un trabajo, los estudios o en la familia.

 Unas buenas habilidades sociales nos van a ser de utilidad en multitud de ocasiones:

¿Como conseguimos integrarnos en un grupo nuevo de amigos?

¿Como establecer una relación adecuada con nuestros hijos adolescentes?

¿Cómo decir no sin que la relación se sienta perjudicada?

¿Cómo actuar correctamente ante una entrevista de trabajo?

 

2. DEFINICIÓN DE HABILIDAD SOCIAL

 Según Caballo (1986): "La conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas."

De aquí podemos sacar varia ideas de gran interés para la vida diaria:

1.      Contexto interpersonal: Hay que examinar el contexto, con quién, cuando cómo se emiten las respuestas habilidosas.

2.      Respetando las conductas de los demás: Tan habilidoso es expresar un cumplido cómo aceptarlo de la forma adecuada. La forma como reaccionamos a las conductas de los demás tiene siempre sus consecuencias.

3.      Resuelve y minimiza problemas: Las habilidades sociales están orientadas a un objetivo. Estos objetivos pueden ser de varios tipos:

a.       Objetivos materiales - Efectividad en los objetivos (Ej. conseguir que nos suban el sueldo).

b.      Objetivos de mantener o mejorar la relación - Efectividad de la relación (Ej. no tener un conflicto con el jefe).

c.       Objetivo de mantener la autoestima - Efectividad en el respecto a uno mismo (Ej. no sentirnos inferiores si no nos lo conceden ni criticarnos por ello).

 

 3. ¿POR QUÉ LA GENTE NO ES HABILIDOSA SOCIALMENTE?

aunque es en la infancia donde aprendemos en mayor medida a relacionarnos con los  demás, es un proceso continuo durante toda la vida. Las razones por las que una persona puede no ser habilidosa socialmente se pueden agrupar en dos categorías:

a.       La persona nunca las ha aprendido por que o bien no ha tenido un modelo adecuado o bien no hubo un aprendizaje directo.

Pongamos el ejemplo de alguien que se crió en una casa muy rígida donde la única opinión válida fue la del padre. Posiblemente nunca aprendió a expresar su opinión ante un tema concreto y sienta ahora mayor temor a hacerlo.
Otro ejemplo es el de una persona que estudio en un internado femenino durante toda su infancia y adolescencia, y ahora al hacerse mayor tiene dificultad al comunicarse con el sexo opuesto, ya que nunca tuvo oportunidad de practicar esta habilidad.

b.      Estas habilidades existen, pero hay factores que inhiben o interfieren con las conductas.
Un ejemplo de esto podría ser pensamientos negativos (Ej. No me van a conceder el aumento de sueldo) que interfieren con la ejecución puesto que generan ansiedad o nerviosismo. En nuestra sociedad es común el llamado "miedo a hablar en público", que no es sino un déficit en la ejecución de una conducta debido a los pensamientos negativos que interfieren (Ej. Van a notar que estoy nervioso).


4. TIPOS DE HABILIDADES

Existen unas habilidades sociales básicas y otras más complejas. Sin las primeras no podemos aprender y desarrollar las segundas. Cada situación requerirá mostrar unas habilidades u otras, dependiendo de las características de la situación y de la dificultad de la misma.

Para empezar a aprender estas habilidades tenemos que conocer primero las técnicas básicas de la comunicación eficaz y luego incorporar esas conductas socialmente deseables que son las habilidades sociales.

 

GRUPO I: Primeras habilidades sociales

1. Escuchar.

2. Iniciar una conversación.

3. Mantener una conversación.

4. Formular una pregunta.

5. Dar las gracias.

6. Presentarse.

7. Presentar a otras personas.

8. Hacer un cumplido.

 

GRUPO II. Habilidades sociales avanzadas

9. Pedir ayuda.

10. Participar.

11. Dar instrucciones.

12. Seguir instrucciones.

13. Disculparse.

14. Convencer a los demás.

 

 

GRUPO III. Habilidades relacionadas con los sentimientos

15. Conocer los propios sentimientos.

16. Expresar los sentimientos.

17. Comprender los sentimientos de los demás.

18. Enfrentarse con el enfado del otro.

19. Expresar afecto.

20. Resolver el miedo.

21. Auto-recompensarse.

 

GRUPO IV. Habilidades alternativas a la agresión

22. Pedir permiso.

23. Compartir algo.

24. Ayudar a los demás.

25. Negociar.

26. Emplear el autocontrol.

27. Defender los propios derechos.

28. Responder a las bromas.

29. Evitar los problemas con los demás.

30. No entrar en peleas.

 

GRUPO V. Habilidades para hacer frente al estrés

31. Formular una queja.

32. Responder a una queja.

33. Demostrar deportividad después del juego.

34. Resolver la vergüenza.

35. Arreglárselas cuando le dejan de lado.

36. Defender a un amigo.

37. Responder a la persuasión.

38. Responder al fracaso.

39. Enfrentarse a los mensajes contradictorios.

40. Responder a una acusación.

41. Prepararse para una conversación difícil.

42. Hacer frente a las presiones de grupo.

 

GRUPO VI. Habilidades de planificación

43. Tomar iniciativas.

44. Discernir sobre la causa de un problema.

45. Establecer un objetivo.

47. Recoger información.

48. Resolver los problemas según su importancia.

49. Tomar una decisión.

50. Concentrarse en una tarea.

 

5. ¿CÓMO PODEMOS SER MÁS HABILIDOSOS?

    Las habilidades sociales, como cualquier otra competencia humana, pueden mejorarse a través de un aprendizaje adecuado. Estás páginas no pretenden un entrenamiento exhaustivo, el cual necesita la práctica de unos ejercicios y la guía de un profesional.

     Sin embargo vamos a intentar dar una serie de indicaciones sobre lo que es y lo que no es una conducta socialmente habilidosa, para que usted pueda descubrir qué es lo que falla en sus relaciones sociales. Su usted encuentra que tiene grandes dificultades con respecto a estas conductas, acuda a un Psicólogo para realizar un entrenamiento.

     Expondremos en este espacio un análisis de los elementos que componen las conductas habilidosas para que usted pueda explorar esos mismos comportamientos en la vida diaria:

 

LA MIRADA

 Podemos definir una mirada como el mirar a una persona a los ojos o a la zona superior de la cara (zona que rodea los ojos). No es ningún secreto que las miradas son un canal de información paralelo al lenguaje hablado y hay que saber utilizarlas para que los dos canales estén sincronizados.

La forma en que miramos es muy importante en la interacción con los demás. Tanto que puede afianzar, quitar importancia o desmentir aquello que nuestros labios están diciendo. Como se ha dicho algunas veces "los ojos tienen su propio lenguaje".


 Si miramos a nuestro interlocutor conseguiremos mayor respuesta que si estamos mirando hacia otro lado, esto es un indicativo de que seguimos la conversación y de que nos interesa. Sin embargo hay que tener en cuenta que un exceso de contacto ocular muy fijo y continuo puede resultar molesto a nuestro interlocutor.

Si retiramos la mirada estamos indicando desinterés, timidez, sumisión o sentimientos de superioridad.

Son muchos los estudios que indican que la gente que mira más es vista como más agradable (un extremo de esto son los enamorados, donde se da la mayor frecuencia de contacto ocular).

 

LA DISTANCIA INTERPERSONAL

Según el análisis que hace Edward T. Hall (1959) sobre el tema existirían distintas zonas:

  1. Distancia íntima (0-50 cm.): En esta se sitúan las personas amadas y familiares.
  2. Distancia personal (50-125 cm.): Es el espacio personal de cada uno, una especie de esfera protectora que nos gusta mantener entre nosotros y el resto de los individuos.
  3. Distancia social (1,25-3,5 m): Distancia que se usa para trabajar en equipo o en relaciones sociales ocasionales.
  4. Distancia pública (Más de 3,5 m): Distancia con los desconocidos.

 

Hay situaciones en las que no se respetan estas distancias o la persona se sitúa en una distancia que no le corresponde, entonces nos sentimos incómodos. Esto se produce en los dos sentidos, tanto si un desconocido se sitúa en nuestra distancia personal como si una persona muy cercana (P. Ej. Nuestro marido o mujer) se mantiene alejado de nosotros y evita el acercamiento.

LA POSTURA

La postura es la posición que adoptan los miembros (brazos y piernas) de una persona con respecto a cuerpo, los cual influye en la disposición que tiene este en el espacio. La postura de nuestro cuerpo es algo que nuestro interlocutor percibe a simple vista y que con lleva un mensaje.

Por ejemplo, el tener los brazos cruzados se ha asociado con una actitud defensiva, mientras que la distensión y relajación de los brazos trasmite una actitud confiada. el mantener una conversación con alguien que mantiene sus brazos cruzados puede indicarnos que la persona no pretende cambiar sus planteamientos.

 Son muchos los aspectos posturales que se han asociado con un mensaje. La inclinación de nuestro cuerpo hacia el interlocutor suele ser interpretado por este como muestra de atención y acercamiento, mientras que estar echado hacia atrás en la silla indica desinterés o rechazo.



3. ASERTIVIDAD


1. ¿QUÉ ES LA ASERTIVIDAD?

 

Hay quien considera que asertividad y habilidades sociales son términos sinónimos. Sin embargo, vamos a considerar que la asertividad es solo una parte de las habilidades sociales, aquella que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido.

Pongamos un ejemplo: Usted se sienta en un restaurante a cenar. Cuando el camarero le trae lo que ha pedido, se da cuenta de que la copa está sucia, con marcas de pintura de labios de otra persona. Usted podría:

a) No decir nada y usar la copa sucia aunque a disgusto.

b) Armar un gran escándalo en el local y decir al camarero que nunca volverá a ir a ese establecimiento.

c) Llamar al camarero y pedirle que por favor le cambie la copa.

 Este ejemplo ilustra los tres puntos principales del continuo de asertividad:

Estilo pasivo                                       Estilo asertivo                               Estilo agresivo

 

 Ni a) ni b) sean conductas apropiadas en esa situación si lo que pretendemos es reducir nuestro estrés.

Estas formas de comportarnos nos hace a veces ineficaces para la vida social, generándonos malestar. Sin embargo, como cualquier otra conducta, es algo que se puede ir aprendiendo con la práctica.

Una de las razones por la cual la gente es poco asertiva, es debido a que piensan que no tienen derecho a sus creencias, derechos u opiniones. En este sentido, el entrenamiento asertivo no consiste en convertir personas sumisas en quejicas y acusadoras, sino a enseñar que la gente tiene derecho a defender sus derechos ante situaciones que a todas luces son injustas. Expongamos aquí una serie de ideas falsas y el derecho de la persona que es violado:

 

Ø  No hay que interrumpir nunca a la gente. Interrumpir es de mala educación.
Usted tiene derecho a interrumpir a su interlocutor para pedir una explicación.

Ø  Los problemas de uno no le interesan a nadie más y no hay que hacerles perder el tiempo escuchándolos. Usted tiene derecho a pedir ayuda o apoyo emocional.

Ø  Hay que adaptarse a los demás, si no es posible arriesgarnos a perder una amistad. Usted tiene derecho a decir "NO".

Ø  Cuando alguien tiene un problema hay que ayudarle. Usted tiene el derecho de decidir cuando prestar ayuda a los demás y cuando no.

 Los casos en los cuales no es aconsejable defender nuestros derechos en ese preciso momento son aquellos en los cuales corremos peligro de agresión física o violemos la legalidad (ej. "Skin-heads" que nos insultan por la calle o superior que nos arresta en el ejercito). Recuerde: para todo hay un momento, y saber encontrar el momento adecuado para decir las cosas es también una habilidad.

 Hay muchas técnicas para ser asertivos. Una de las técnicas que mejor funcionan es desarmar antes al otro con un cumplido o un reconocimiento de su labor, de su persona o de su tarea, para después pasar a expresar lo que necesitamos.
Vamos a ver un ejemplo ilustrativo de lo que queremos decir:

- Mujer: "Paco, ¿podrías ir a recoger a los niños al colegio?, tengo aun que preparar la lección para mañana y creo no medará tiempo".

- Marido: "Los siento María, pero acabo de volver del trabajo y estoy muy cansado, ve tu".

- Mujer: "Se que estás muy cansado, normal porque te esfuerzas mucho en tu trabajo. Tu jefe debería de darse cuenta de eso y no cargarte con tantas tareas. Pero te pido el favor de que recojas los niños, ya que tengo que hacer este trabajo para mañana. Luego podremos descansar."

  En este ultimo ejemplo se defienden los propios derechos (derecho a pedir ayuda y a expresar las opiniones) sin vulnerar los derechos del otro, puesto que no hay ningún tipo de orden, menosprecio o agresividad hacia la otra persona. Ser asertivo es expresar nuestros puntos de vista respetando el de los demás.

RECUERDE: Ser asertivo no significa querer llevar siempre la razón, sino expresar nuestras opiniones y puntos de vista, sean estos correctos o no. Todos tenemos también derecho a EQUIVOCARNOS.

 

1.1. EL ENTRENAMIENTO ASERTIVO

Como cualquier otra habilidad humana, la asertividad es susceptible de aprenderse, entrenarse y mejorarse. Esto se consigue mediante las Técnicas denominadas Entrenamiento Asertivo (o también Entrenamiento en Habilidades sociales, aunque esto engloba un mayor número de competencias).

Las habilidades sociales y más concretamente la asertividad son habilidades básicas para nuestro desenvolvimiento en la vida diaria. Las personas tenemos distintos intereses y formas de ver el mundo, por lo cual el conflicto interpersonal está a la orden del día. Cuando estas habilidades no están lo suficientemente desarrolladas o se emplean de forma equivocada surge la frustración y la insatisfacción.

Hay varios métodos de Entrenamiento Asertivo, a continuación le mostramos un procedimiento estructurado en 6 etapas:

 

1º Identificar los estilos básicos de la conducta interpersonal: Estilo agresivo, pasivo y agresivo. La función de esta etapa es distinguir entre cada uno de los estilos, reconociendo la mejor forma de actuar de acorde con el estilo asertivo. Nos ayudará también a reconocer nuestros errores en este ámbito.

2º Identificar las situaciones en las cuales queremos ser más asertivos. Se trata de identificar en qué situaciones fallamos, y cómo deberíamos actuar en un futuro. Se analiza el grado en que nuestra respuesta a las situaciones problemáticas puede hacer que el resultado sea positivo o negativo.

3º Describir las situaciones problemáticas. Se trata de analizar las situaciones en términos de quién, cuando, qué y cómo interviene en esa escena, identificando nuestros pensamientos negativos y el objetivo que queremos conseguir.

4º Escribir un guión para el cambio de nuestra conducta. Es un plan escrito para afrontar la conducta de forma asertiva. Aquí se intenta poner por escrito las situaciones problema y clarificar lo que queremos conseguir. El entrenador moldea junto al paciente el guión para que este sea expresado de forma específica.

5º Desarrollo de lenguaje corporal adecuado. Se dan una serie de pautas de comportamiento en cuanto a lenguaje no verbal (la mirada, el tono de voz, la postura, etc.), y se dan las oportunas indicaciones para que la persona ensaye ante un espejo.

6º Aprender a identificar y evitar las manipulaciones de los demás. Las demás personas utilizan estratagemas para manipularle, haciéndole sentir culpable, evadiéndose de la conversación o victimizándose. Se dan una serie de técnicas para resistirnos al influjo de los demás.

 


 

2. TÉCNICAS ASERTIVAS

A. TÉCNICAS COMUNICATIVAS

 

1. DISCO RAYADO: Repetimos insistentemente las frases de nuestras solicitudes o negativas. 

·         Entiendo, pero no me interesa... le he comprendido pero o lo voy a comprar...quizá, pero aún no sé si lo quiero...
 

2. PERO: Se reconoce la primera parte de verdad que existe en lo que nos dice la otra persona que supuestamente intenta manipularnos, y a pesar de ello mantenemos nuestra postura.

·         Es posible que sea egoísta, pero…

·         Tienes razón, pero lo haré cuando yo decida...

·         Es cierto que me visto de una forma extraña, pero...
 

 

3. INFORMACIÓN MUTUA: Prestamos atención a lo que nos dicen (escuchamos mirando a los ojos, haciendo señales de estar captando, etc.) y después damos por nuestra parte una información distinta (turno).
 
 

4. ASERCIÓN NEGATIVA: Es una forma de reaccionar ante una crítica justa, sin dar sin embargo demasiadas excusas o justificaciones.

·         Has hecho la tarea demasiado lento.

·         La verdad es que podía haberla hecho más rápido, es cierto, lo siento.
   

5. INTERROGACIÓN NEGATIVA: Es útil para conocer algo de los sentimientos o ideas de los demás, facilitando la comunicación cuando la otra persona nos critica.

·         ¿Qué tiene de malo que vaya al cine?

·         ¿Qué defecto le encuentras a mi forma de vestir?

·         ¿Qué te molesta de mi forma de hablar?
 
 

6. REPETIR LO QUE SIENTE LA OTRA PERSONA: Se repite lo dicho por la otra persona, sin mostrar acuerdo alguno en lo que se dice. 

·         "Ya sé que para ti es muy importante que te preste dinero, pero...”
 
 

7. PARAFRASEAR

Se comenta expresivamente lo que nos dice el otro en un tono similar y expresando nuestra opinión verdadera. También se llaman afirmaciones paradójicas porque en vez de sentirse mal por algo hacemos gala de
ello como algo natural. 

·         ¿Es que llevas esos zapatos para parecer más alta?

·         ¿Te sentirías muy bien si te dijera que sí?
 
 

8. REHUSAR PETICIONES: No se han de dar excusas, aunque sí razones, respuestas concisas y, en el caso apropiado, proponiendo una alternativa.  Ante la negativa se suelen producir las siguientes manipulaciones:
 

·         Halago: Vaya siempre creí que eras una persona generosa...

·         Crítica: Vaya, siempre tienes algún problema para...

·         Provocar pena: Sabes que no te lo pediría si no estuviera sin blanca...

·         Excepción: Nunca te había pedido hasta ahora... ni te lo volver a pedir jamás

·         Última vez: Te prometo que esta es la última vez que te lo pido

·         Inducción de culpa: Sinceramente me dejas muy mal si te niegas a...
 

Responder con las técnicas 1, 2 y 5.

11. RESPONDER A LA CRÍTICA
 

Lo ideal el reconocer los aspectos reales de la crítica, sin ser defensivo o contraatacar al otro, sin aceptar por ello los aspectos exagerados o deformados que están mezclados con la crítica ajustada. Podemos tener ideas inhibidoras como:

·         Nunca debería herir a nadie.

·         Si cometo un error es que mis capaces totales son cuestionables.
  

12. SOLICITAR UN CAMBIO DE COMPORTAMIENTO MOLESTO

Indicamos claramente lo que deseamos con tono firme, pero no demasiado agresivo. Los pensamientos inhibidores pueden ser:

 

·         no tengo derecho a pedir cambios el comportamiento de los demás,

·         es más fácil aprender a convivir con los demás cediendo para que no exista mucha violencia y porque no son tan graves después de todo.

·         solicitar cambios y ponerse violentos es la misma osa.
 

13. DISCREPAR DE LOS DEMÁS
 

No tener vergüenza en usar el pronombre "yo" y crear argumentos como

·         Yo creo que otra forma de ver las cosas.

·         ¿Alguna vez lo has visto desde este punto de vista?

Podemos dejarnos arrastrar por creencias irracionales tales como:

·         Mis opiniones no san tan valiosas como las de los demás.

·         Los otros me rechazarán si discrepo.

·         Pensarán que estoy presumiendo.

·         Puede que diga una barbaridad que me ponga en evidencia.
 

14. RESISTIR LA INTERRUPCIÓN DE LOS OTROS
 

Para ello hacer gestos -lo evidentes que sea necesario- tales como levantar  la mano para indicar -"espera un momento" y frases directas como - "me  gustaría terminar la frase", -"espera a que acabe de hablar para decir lo  que desees".
Si nos oponen una tenaz resistencia, utilizar un tono de voz más alto de lo usual, sin dejar excesivas pausas, mirando directamente a los  ojos del interlocutor e indicar en la conversación información de la duración de lo que se quiere comunicar como por ejemplo:

·         En primer lugar…, en segundo...

·         Sólo quería añadir un par de detalles finales y te rogar después que me des tu opinión
 

15. RECONOCER UN ERROR
 

Ocultar nuestro error puede ser en ocasiones más una muestra de debilidad que una precaución. Desde luego puede hacerse de una forma digna y natural, expresando el justo desagrado por habernos equivocado, pero sin dar permiso con ello a críticas exageradas o indebidas (como "siempre haces lo mismo", "eres un desastre", "no hay forma de  que hagas algo a derechas").
Un ejemplo de forma "digna" de reconocer un error podría ser:

·         siento reconocer que me equivocado en la realización de esta tarea, desde  luego tomar buena nota de ello.

Pensamientos erróneos que nos pueden inhibir o bloquear son los de la auto-exigencia y el perfeccionismo:

·         nunca debería cometer un error,

·         si fallo es que soy un desastre total,

·         es imperdonable que una persona como yo pueda fallar.
 

15. ADMITIR IGNORANCIA

 Se trata de hacer evidente -en lugar de disimular- que no conocemos o recordamos algo. Es ideal hacerlo con sinceridad, naturalidad, sin mostrar sumisión ni agresión.

Pensamientos erróneos:

·         Es imperdonable que yo lo ignore.

·         Pensarán que soy estúpido.
 

16. ACABAR UNA INTERRELACIÓN

 Para terminar una conversación que no deseamos continuar hemos de afirmar con  nuestro "derecho a elegir", expresándonos de una forma clara pero firme, por ejemplo:

·         perdone, siento tener que interrumpirle, pero ahora tengo que irme,

·         disculpe, pero no quiero comprar nada.

Pensamientos erróneos:

·         sería de mala educación interrumpir a una persona que desea hablarme,

·         se podría ofender o podría herir a esta persona si le niego la conversación.
 

17. ACEPTAR CUMPLIDOS

 Podemos recibir halagos sinceros o manipuladores. En el caso de recibir sinceros cumplidos lo ideal es aceptarlos -en vez de rechazarlos para no aparecer soberbios-, aceptando la intención, y sin necesidad de "devolver" los cumplidos de una forma automática, ni minimizar artificialmente nuestros m ritos para que nos vean humildes,  ni negar lo que  los demás admiran como si fuera una falsa percepción.

·         Te ha salido muy bien el trabajo hoy.

·         Gracias, he hecho lo posible para ello.

(En comparación con: "en realidad no tiene importancia", "eres benévolo, porque no te has fijado en que hay una imperfección...”,"tú si que lo haces bien de veras...”)

·         Este vestido te sienta bien.

·         Te agradezco tu opinión, así me encuentro más segura con ella.

(en comparación con: "eso es que estas hoy de buen humor", "tú si que tienes buen gusto...”, "no hay para tanto...”)
 

18. INICIAR CONVERSACIONES

Es normal que romper el hielo del silencio implica un cierto riesgo e incomodidad hasta que no se ve que la relación con el otro es segura. Los modos más usuales de iniciar una conversación son:

·          Hacer una pregunta o comentario sobre la situación común.

·          Hacer un cumplido a la otra persona sobre su conducta, apariencia o algún otro atributo ("¡qué puntual has venido!",     "¡qué vestido tan original!").

·          Hacer una observación o pregunta casual sobre lo que la otra persona está haciendo. Preguntar si puede uno unirse a la otra persona o pedirle que se una a usted.

·          Ofrecer algo a la otra persona.

·          Dar la opinión o compartir la experiencia de lo que dice la otra persona.

·          Saludar a la otra persona y presentarse a uno mismo.

Formas de meter la pata y crear una mala receptividad:

1.      Comentarios inadecuados:

a.       Hacer comentarios demasiado personales ("estoy peleado con mi pareja").

b.      Hablar de forma negativa o con sarcasmo ("parece esto un entierro").

c.       Hablar de forma crítica ("nunca llegan a tiempo").

d.      Expresar contenidos ofensivos ("parece gorda como una foca").

e.       Los contenidos dogmáticos, prejuiciosos u ofensivos ("me caen mal las personas que usan sombrero","nunca me casaría con una persona de otra religión", "los gitanos son sucios").

2.      Postura incorrecta, ausencia de contacto ocular.

3.      Voz demasiado baja o demasiado alta.

4.      La sensibilidad exagerada al rechazo o al miedo a réplicas hostiles.
 
 

19. MANTENER CONVERSACIONES

Es el arte de mantener el equilibrio entre escuchar y hablar, haciendo que nuestra participación sea agradable. Algunas conductas útiles son:

§  Mirar a la otra persona.

§  Dar señales de que escucha a la otra persona ("Ajá","hmm","ah!","claro") y con la cabeza asintiendo o con otra expresión acorde que de la sensación que estamos recibiendo lo que el otro dice sin indiferencia.

§  Respetar el turno (no interrumpir sin dejar al otro expresarse, a no ser que se esté propasando).

§  -Hablar algo que esté relacionado con lo que la otra persona dice o sino avisar de que cambiamos de tema. ("cambiando de tema...”, "aunque no tenga nada que ver con lo anterior...”, "dejando el tema...”, "si me permites ahora comentar otra cosa distinta...").

§  Usar información sobre uno mismo y también la que se ha obtenido en la conversación a base de preguntas y comentarios. Intercalar el escuchar a la otra persona con hablarle.

§  No hablar o escuchar demasiado. Iniciar temas de conversación y cambiar cuando comience a ser aburrido.

§  Pregunte sobre la otra persona.

§  Responder de forma abierta -con algo más de un si o un no- para que la otra persona tenga un cabo donde agarrarse.

§  No piense que sus opiniones son estúpidas o sus conversaciones son aburridas, sino que cada cual debe cambiar la conversación si no le resulta grata.
 

20. PEDIR FAVORES

Los demás no tienen por qué saber en general lo que deseamos o necesitamos en un momento dado, sino que más aconsejable dar señales, indicios claros que orienten a la persona de nuestras propias necesidades o deseos sinceros. La conducta del otro nos dice si le hemos informado adecuadamente o no.
Conductas útiles para pedir son:

·          Mantener un buen contacto ocular.

·          Tono de voz normal -no pedigüeño o infantil izado.

·          Posición corporal digna, ofrecer razones (no excusas) de lo que se pide, indicando claramente lo que deseamos.

Temores contraproducentes son:

·          El miedo a que se nos niegue el favor (el otro tiene ese derecho, que debemos aceptar).

·          Quedar obligados a la otra persona (de forma caprichosa o despótica -aunque ello no excluye el sentirnos agradecidos).

·          Creer que no se tiene derecho a pedir el favor. Tenemos derecho a pedir ayuda siempre que se acepte que o puede también ayudar a los otros. Existe la libertad mutua de negarse a dar ayuda y también la de no sentirse obligado a nada.
 

21. DAR CUMPLIDOS

Es tan importante como saber recibir halagos el saberlos dar, mostrando una coherencia o proporción entre nuestros sentimientos, el m rito real de la otra persona y la expresión verbal, de forma de no ser ni ampulosos o, exagerados ("has estado extraordinario y fantástico" en vez de "has estado muy acertado"), ni tampoco resultar demasiado pusilánimes o apocados ("si, no ha estado mal"). La misma armonía se espera de nuestra expresión corporal (ni histriónica ni deslavazada).
  

 

B. TÉCNICAS AFECTIVAS

 

22. MOSTRAR AFECTO
 

Dar afecto a quien nos lo inspira es un acto fundamental para mantener unas relaciones sanas. A veces hay que hacer algo más que expresar verbalmente nuestro acuerdo, agrado o cariño. Tenemos que ser capaces de tocar, besar, abrazar o sonreír amorosamente sin ansiedad ni tensión, mostrando la realidad de nuestros sentimientos recíprocos.

Temores que frenan la expresión de los afectos son:

·          El miedo a que se confunda con homosexualidad (si se trata de una persona del mismo sexo) o que se entienda como deseo de contacto sexual (entre personas de distintos sexos).

·          Sentimientos de vergüenza producidos por creencias inadecuadas sobre la autoridad o falta de fortaleza personal.

·          El temor que nuestros sentimientos serán heridos y defraudados si los dejamos crecer más allá de una segura formalidad.

23. RESISTIR LA TENTACIÓN
 

A veces los demás nos invitan amablemente a hacer cosas o consumir productos apetitosos pero perjudiciales o inadecuados para nosotros. Frente a estas tentaciones podemos claudicar contra nuestro íntimo deseo por tener pensamientos tales como:

·         Debería contentar a todo el mundo.

·         Debo ser agradable.

·         Es terrible herir o defraudar a los demás, por lo que debe evitarse a toda costa.

·         Es imposible decir "no" sin que se ofendan o sufran los demás.

También podemos ser inhibidos por miedos como:

·         a otra persona será agresiva conmigo o

·         no le agradar si no hago lo que él quiere.

24. ACEPTAR O RECHAZAR COMPAÑÍA

 

En ocasiones parece que queramos amargarnos la vida, porque aceptamos la compañía de quien no deseamos y rechazamos o espantamos la de quien nos cae bien.
El comportamiento asertivo busca nuestro auténtico deseo y nos pide que seamos coherentes, rechazando a quien queremos eludir -con la firmeza y atrevimiento necesarios- y aceptando realmente a quien nos cae bien de una forma directa.

Comportamiento de acercarse:

Sonreír, mantener la mirada, dar información verbal positiva,   orientar el cuerpo hacia el interlocutor, no disimular nuestra simpatía, responder con frases abiertas utilizando la respuesta-pregunta: ¿Viene mucho por aquí? Sí, ¿y usted?, es la primera vez que le veo.
En ocasiones se corre el error de responder de forma opuesta a la que desearíamos por temor a que se malinterprete nuestro interés.

Comportamiento de rechazo:

No mostrar un falso interés por educación, haciendo preguntas que alargan la conversación innecesariamente.  Ser claros, diciendo escuetamente lo justo para que la persona capte nuestro desinterés, y si la persona no se da por aludida pasar a una estrategia directa de irse, dirigirse a otra persona o decirle que se está tomando excesivas libertades. Combatir la sensación de escrúpulo pensando "tengo derecho  a decir no a los  deseos de los demás".

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario